Ninguno podrá jamás decir de ti
Tuve su mano franca junto a la mía estrechando el deseo
Haciendo de una fuerza común un compartido sueño
Si alguien te vio no supo nunca el color de tus ojos
La vena matriz de tu corazón
Apenas diste un paso para retroceder
Y un gesto que acusaba bondad se congeló en tu boca
Y de tu lengua sólo saltó un desflorado ramo de pétalos insomnes
Que dejaba al oído siempre un olor
Pero nunca una palabra clara
Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2007





Versos similares:
- Imposible otra cosa jamás tan cerca arremetió lo lejos. César Vallejo Estoy envenenada de todo en lo que me concreto, envenenada de la necesidad del desayuno, de tener […]...
- Canto (x) Por eso hoy que regresas Ya nadie reconoce tu rostro entre las piedras Nadie un saludo un gesto que te confirme el pecho La memoria […]...
- Canto ceremonial contra un oso hormiguero Aún te veo en la Plaza San Martín dos manos de abadesa y la barriga abundante blanda desparramada como un ramo de flores baratas olfateas […]...
- Canto (xi) Porque dejan tus manos el cincel en el borde de antiguas limaduras Tus manos que labraron tu boca para decir palabras donde el norte crecía […]...
- Canto (viii) Aquellos tus amigos Extenderán sus manos Como quien tiende un recibo por cobrar Una minuta detallada de todas tus traiciones Pero nunca sabrán Que tú […]...
- A lo lejos… un canto A lo lejos se escucha un canto, vago y tembloroso, lejano, lejano… Una voz de niña, que en él va llorando, vibra cono un dulce […]...
- Canto llano (i, x, xii, xiii, xx, xxiii) I Puedo ser polvo en el polvo y alzarme como la luz con esto me bastaría si no me miraras tú. Puedo estar vivo en […]...
- Canto (vii) Sólo nombraste el bosque que te vistió de niño Su alegre arboladura Su tenebra de musgo Por eso es que volver Regresar en el soplo […]...
- Canto de la pachamama (i) He querido escribir, más que nada vivir intensamente, estar en el aroma, en la médula de las cosas. Tantos fantasmas dijeron amarme y sobre ellos […]...
- Canto (i) Dame, Señor, piedad para mí mismo Y que mi obra te responda. Francisco Cervantes Con la pesada llaga ya sin cuerda en el cuello Con […]...
- Quién cabalgara el caballo ¡Quién cabalgara el caballo de espuma azul de la mar! De un salto, ¡quién cabalgara la mar! ¡Viento, arráncame la ropa! ¡Tírala, viento, a la […]...
- Canto en lenguaje y verso antiguo al príncipe de la paz A vos el apuesto complido garzón Asmándovos grato la péñola mía, Vos faz omildosa la su cortesía Con metros polidos vulgares en son; Ca non […]...
- Entonces, el canto Cruza tu voz los círculos del sueño, Como si un dios antiguo te cerrara la boca, ¿detrás de qué otros cantos Sin estela en qué […]...
- Canto a santo domingo vertical Ciudad que ha sido armada para ganar la gloria, Santo Domingo, digna fortaleza del alba, Hoy moran en mi alma todas las alegrías Al presenciar […]...
- El temblor La lluvia como una lengua de prensiles musgos parece recorrerme, buscarme la cerviz, bajar, lamer el eje vertical, contar el número de vértebras que me […]...
- No cual cisne con su canto No cual cisne con su canto Hago endechas a mi muerte, Que, aunque es amarga su suerte, Es más amargo mi llanto. Bien sé, ingrata, […]...
- Canto de los niños de ulm A mis amigos Para nosotros, creo, todo fue más rápido. Precisamente porque nunca abandonamos El territorio tibio de la infancia, El vagar entre nieblas, entre […]...
- Un gesto de la piel o del aliento Porque escribo más que nunca Y mis manos son copiosamente Sé que te amo Y por tantas otras cosas Que mi boca dice a veces. […]...
- El arlequín de picasso La ternura de carne azul. Los ojos dos gotas del Vacío, concretas, implorantes que cayeron, vivieron en un rostro y se quedaron. Aureola malva de […]...
- Sexto canto Llevo un crepúsculo en el alma De ensoñadora placidez. Guillermo Valencia Todas las aventuras que surcó el corazón Y todos los vestigios Que dejaron los […]...
- Canto (vi) Te quedaste sin tierra Partícula de polvo dispersada Te quedaste en el irte El ir te dio tu casa Labró tu sombra Puso en el […]...
- Canto (v) Qué desmedrada Encía Para tus cuatro dientes Qué espalda Que encorvada Ya no distingue El peso de lápidas atroces Qué desolada respiración Te pone en […]...
- Canto (ii) Campo de cebollas Para tu triste deambular Con la brisa bordeando Su hoja espiritual En el surco de llamas Abriéndose En la hendidura de la […]...
- Canto (iv) Regresarás del llanto en la postrera cumbre Tu oído sensitivo desliará el soplo de flautas Que te anuncian con cara deslavada Por el fútil contacto […]...
- Canto (iii) Te acercas A los patios De las primeras casas El ruido De tus trastos Altera los ladridos Pareces Una sombra Que se mueve En el […]...
- Cuarto canto El arco tenso de la aurora virgen Va disparando flechas De luces sonrosadas. El lento desperezo de los ríos Cuelga sus campanillas de murmurios En […]...
- Para la tumba soy un extraÑo ¿Nunca hallare en el mundo el abrigaño Que no suele faltar ni a los bandidos? ¿Nunca en mi quieta vida de ermitaño Sonaran los gorjeos […]...
- Canto de la pachamama (ii) Este niño no tiene padre reconocido ni se parecerá a nadie en particular. Excluiremos de su alimento al miedo. Nacerá de la buena familia del […]...
- De la lengua y la saliva Todo pueblo Tiene su lengua. Y como se sabe La lengua es poesía, Por esto Hacerlo con lengua Es hacer poesía. * Lengua de pájaro […]...
- Canto de un dios mineral Capto la seña de una mano, y veo que hay una libertad en mi deseo; ni dura ni reposa; las nubes de su objeto el […]...