La lengua que arropara de vocablos mi cuna
Es la lengua brotada del solar de Castilla.
Del Romancero a Lope, sin dejadez ninguna,
Ofrécese en romance, soneto y redondilla.
Ni un átomo en mi forma corporal es reacio
Al toque rutilante, musical y perfecto
De la lengua que en libro, cuartilla o cartapacio
Le da, por su pureza, vigores al concepto.
Levántase la lengua de clásicos sabores
En los pergeñadores ciertos de la belleza.
Los doctores del canto, los puristas mayores,
Me la sirven en cláusulas de altitud y justeza.
La lengua – voz de siglos-. a mi verbo se enlaza.
No habrán de destruirla, porque es la mejor parte
-lo substancial, lo eterno – del todo de mi raza.
Y mi raza es, en todo, fe, dolor, amor, arte.





Versos similares:
- De la lengua y la saliva Todo pueblo Tiene su lengua. Y como se sabe La lengua es poesía, Por esto Hacerlo con lengua Es hacer poesía. * Lengua de pájaro […]...
- Levitación de la lengua Porque en nombre de tus labios Dios habló aquella noche Mi corazón no se lamenta Porque el ojo del relámpago También sufrió al enterrar sus […]...
- Castellana vos soys la estrella Diana, que trae la luz del día a quien vuestra lumbre guía. Hazed un poco el truhán, que yo sé que […]...
- La lengua y las hermanas No menciones la muerte cuando estés frente a mí Mira la vida que brota del cogollo feliz de la palmera del núcleo de la flor […]...
- Desde una lengua imprecisa Desde una lengua imprecisa, un idioma frágil, Una palabra a medio camino entre la nada Y el polvo (llueve En ángulo, en impío silencio, de […]...
- Una luciérnaga bajo la lengua Te amo desde el sabor inquieto de la fermentación; en la pulpa festiva. Insectos frescos, azules. En el zumo reciente, vidriado y dúctil. Grito que […]...
- Rosaleda Cuando iba por la selva nocturna, sin destino, escuché una esperanza cantar sobre el camino, en la alborada de oro. Yo pasaba. Su canto daba […]...
- Baila manuel Un farol y dos velas. Baila Manuel. La bomba. Se voltea en el fondo su tostada figura; Y, a los golpes del cuero primitivo, se […]...
- Flor de desolación y de quimera En la desolación de la quimera, un desdichado pájaro cautivo cantó con canto tan ardiente y vivo que a su voz envidió la primavera. Su […]...
- Las cosas que a nadie le sirven Me sirven las cosas que a nadie le sirven, me huele a pan las miradas de la gente, me da risa lo ausente, me como […]...
- A d. luis de silva, moziño de albuquerque Canto el de Mantua con sonoro acento La cultura del campo y los pastores: Después empresas celebró mayores, Y a Roma alzó durable monumento. Tú […]...
- Oda primera Canto a los agujeros En los pies y en las manos Del hombre Que colgaron en un leño, A la herida por gusto Labrada en […]...
- Grave ¡Cuántos niños han muerto A la sombra de nuestras esperanzas! Nosotros los mayores no merecemos perdón. Utilizamos la ternura para infundir Y las escuelas matutinas […]...
- El temblor La lluvia como una lengua de prensiles musgos parece recorrerme, buscarme la cerviz, bajar, lamer el eje vertical, contar el número de vértebras que me […]...
- La raza aymara Mirad: las hordas nómadas en el dolor inerte Del crepúsculo… Lloran el rigor del destino Que vuelca sus tormentas y sus furores vierte Sobre el […]...
- A kempis Ha muchos años que busco el yermo, Ha muchos años que vivo triste, Ha muchos años que estoy enfermo, ¡y es por el libro que […]...
- ArcÁngel raziel Se congregan en ti todas las claves Del Universo, todos los misterios… En tu libro pusiste por escrito Todo el saber del cielo Y de […]...
- Como Ángel rojo ¡Cómo ángel rojo! Somos los poetas latinos De nuestra América latina. Todos acoplados y juntos Con cara al sol de un dulce mañana. ¡Cómo ángel […]...
- Canto ceremonial contra un oso hormiguero Aún te veo en la Plaza San Martín dos manos de abadesa y la barriga abundante blanda desparramada como un ramo de flores baratas olfateas […]...
- Oda segunda Canto al número cero, Canto al signo de menos, Canto al momento eterno En que el cordero Entra al matadero Sin resistir a los verdugos […]...
- Son monstruos inconsecuentes Son monstruos inconsecuentes, altaneros ya batidos; humildes, si aborrecidos; si amados, irreverentes; con el favor, insolentes; desean, pero no aman; en las tibiezas se inflaman, […]...
- Canto ii Epopeya desnuda de la paz no valorada: Les cuesta a los próceres levantar los dolores que tienen Pero viven audazmente otro día somalí, sudanés, En […]...
- Ante un pequeño dios Su nombre no era para retomarlo y llevárselo de escapulario, Tampoco para hacer alardes de su memoria y a la sangre Menos para quedárselo en […]...
- Raíces El hombre que habla y devora sus palabras, teje una fábula en su Tierra. Y el aire invade los verbos de su raza. Así cayó […]...
- Luego de aquel silencio Luego aquel silencio, cuando se elevó el canto. Rainer María Rilke Luego de aquel silencio, las sombras que nos aman. El aliento cerrado. Los párpados […]...
- A ninguna parte Los pensionistas hablan de trombosis en los autobuses o aguardan el final en los bancos de los parques públicos entre mierda de palomas y jeringas […]...
- Elogio de la gordura Loada sea la gordura, su grasa llena de gracia, la curva tensa y relumbrante de sus contornos. Dichosos sean los seres de ancho follaje, donde […]...
- La renuncia De un tiempo a esta parte El corazón elude, con astucia, Ese don de la tierra: el roce de los cuerpos. A qué volver a […]...
- Para el sepulcro de d. francisco gregorio de salas En esta venerada tumba, humilde, yace Salicio: el ánimo celeste, roto el nudo mortal, descansa y goza eterno galardón. Vivió en la tierra pastor sencillo, […]...
- Sonetos del arcángel (i) Quiero, para nombrarte, voz tan fina y tan honda… conciencia de la rosa, eje del aire, llama melodiosa, cambiante y desolada voz marina. Vaivén de […]...